TRAIL RUNNING EN EL PALLARS JUSSÀ

El Pallars Jussà tiene una superficie de 1.290 kilómetros cuadrados, más de 13.000 habitantes y un total de 14 municipios. Tremp es por su emplazamiento y por su importancia comercial la capital de la comarca. El agua ha sido el recurso más explotado de la zona. Desde tiempos antiguos, la fuerza de los ríos se aprovechó para mover molinos y fraguas y para transportar la madera hacia las tierras del llano con las famosas almadías, que cada año reviven con la sierra del Montsec; numerosas iglesias románicas (con el retablo barroco de Guàrdia o la portalada esculpida en la iglesia de Covet, entre otras maravillas) y magníficas casas señoriales que se conservan en toda la zona. La comarca también es idónea para la práctica de todos los deportes de montaña, especialmente el excursionismo, pero también la caza y la pesca.

Media distancia

TREMP 21K

Distancia total: 21 km

Desnivel positivo: 350 m.

Punto de salida: Tremp

Punto de llegada: Tremp

Altitud mínima: 400 m.

Altitud máxima: 600 m.

Descripción de la ruta

TREMP 21K

Esta es una ruta fácil e ideal para iniciarse en el mundo del trail y en la navegación con un dispositivo GPS. Es una ruta distraída y variada que alterna zonas boscosas con zonas de cultivo de secano, y acompañada en buen rato por el rumor del agua del río Noguera Pallaresa. También es muy buena para aquellos a los que gusta correr rápido. Durante la ruta tendremos varias escapatorias bien indicadas por la señalización existente para volver antes a Tremp si por algún motivo no se quisiera hacer la ruta entera.

Saldremos del lado del pabellón deportivo El Joncar de Tremp para girar a mano derecha y pasar por el lado del helipuerto. Seguidamente a mano izquierda tomaremos el Camino de Eroles. Iremos por pista ancha y fácil hasta el km 2 donde bajaremos a cruzar el arroyo del Barranco de Riucós. Bordearemos el arroyo por terreno pedregoso hasta el km 3,7 para girar a mano derecha y tomar una pista hacia arriba. Pasaremos por el lado de diferentes campos de trigo en clara dirección a Palau de Noguera, pasando primero por el lado de la estación de tren, cruzando el puente por encima de la vía, cruzando después la carretera y bordeando por detrás de la gasolinera entraremos en las calles del núcleo urbano. Tomaremos a mano izquierda una calle que baja, continuando por la derecha, hasta adentrarse en el bosque, que atravesaremos y que después de un desvío a mano izquierda que puede pasar inadvertido, nos conducirá al sendero que transcurre paralelamente al río Noguera Pallaresa. Sentiremos el rumor del agua constantemente en esta sección del recorrido. Pasaremos de largo un puente de madera y seguiremos por pista y siempre paralelos al río por el Barranco del Rocoso. Aproximadamente en el km 12 cruzamos por encima el río y en clara subida nos acercaremos a la pared del embalse del Pantano de San Antonio de Tremp. Finalmente, por un tramo bien inclinado ascenderemos a lo alto de la presa. Retrocederemos unos metros para recuperar el sendero y marchar en dirección Talarn, primero por el bosque y luego por la pista ancha. Cuando vemos la carretera a unos 100 metros tomaremos el sendero que baja a mano izquierda y que nos llevará a cruzar un túnel por debajo de la carretera. Unos 300 metros después dejaremos la pista para bajar a mano izquierda a cruzar el barranco de Seròs. A partir de ahí subiremos fuertemente hasta llegar a la población de Talarn, población que ya habíamos podido ver arriba del barranco rato antes. Entraremos por la Calle del Vedat y girando a la derecha por la Calle de la Font de Caps, encontraremos la fuente, después del área de picnic, con sus 6 grifos chorreando agua todo el año. Enseguida bajaremos a mano izquierda, con Tremp a la vista todo el tiempo. Siempre en constante y suave bajada y por pista ancha, nos iremos acercando a Tremp, pasando junto a varios cultivos. Una vez hayamos pasado por debajo del puente dejaremos el Camino de Tendrui para coger a mano derecha y subiendo un tramo de escaleras donde encontraremos la Calle del Respir, continuaremos por la Calle Montllobar, pasaremos por el lado de la Estación de Tremp, tomaremos el Paseo del Joncar y atravesaremos por la zona verde hasta llegar a la redonda que a mano derecha nos devolverá de nuevo en el Pabellón Deportivo el Joncar de Tremp.