
TRAIL RUNNING EN LA ALTA RIBAGORÇA
La comarca de la Alta Ribagorça tiene una superficie de 426,77 kilómetros cuadrados, con una población de 3.543 habitantes y tres municipios: El Pont de Suert (2.048 habitantes), la Vall de Boí (885 habitantes) y Vilaller (610 habitantes). Calificada como una comarca de montaña con un relieve abrupto y bellísimas zonas lacustres, la Alta Ribagorça es un territorio ideal para practicar todos los deportes de montaña tanto en verano como en invierno. La comarca es eminentemente turística y la mayoría de sus negocios están relacionados con este sector, al margen de algunas explotaciones ganaderas.
Desde el 30 de noviembre de 2000 tiene un atractivo añadido con las nueve iglesias románicas de la Vall de Boí declaradas Patrimonio de la Humanidad, un conjunto historico-artístico situado entre siete núcleos del valle de valor incalculable. La comarca cuenta también con una estación balnearia con 24 hectáreas de superficie, a 1.500 metros de altitud, con un total de 37 fuentes minero-medicinales y los servicios de un hotel de 4 estrellas, un hostal y un edificio de tratamientos termales con estufas naturales.
El esquí se puede practicar en la estación de Boí Taüll: 550 hectáreas de terreno esquiable y los 2.750 metros del Puig Falcó, la cima esquiable más alta de los Pirineos, para practicar el esquí alpino, el esquí de montaña, el motoesquí, el snowboard, el esquí-parapente y el esquí de fondo. El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, dividido entre las comarcas del Pallars Sobirà y la Alta Ribagorça, tiene una superficie de 40.852 hectáreas, de las que 14.119 corresponden al parque propiamente dicho. La parte occidental es accesible desde la Vall de Boí.

TRAIL ELS QUATRE POBLES
Distancia total: 11 km
Desnivel positivo: 470 m.
Punto de salida: Boí
Punto de llegada: Boí
Altitud mínima: 1090 m.
Altitud máxima: 1474 m.
Descripción de la ruta
RUTA DE LOS 4 PUEBLOS – CENTRO DE TRAIL BOÍ
Ruta circular que, con salida y llegada en Boí, une las localidades de Boí, Durro, Barruera y Erill la Vall siguiendo los caminos tradicionales de fondo de valle. Es un recorrido ideal para iniciarse en el trail running, tanto por distancia como por dificultad técnica del recorrido. La ruta pertenece al Centro de Trail del Valle de Boí y está totalmente señalizada, siendo prácticamente innecesario el uso de GPS para realizarla. Seguiremos en este caso la ruta marcada con el nº 1.
El itinerario sale de la plaza de la iglesia de San Juan de Boí donde encontraremos el panel con la información de todos los circuitos. Tomando el camino del Pago iniciaremos la primera subida que nos conducirá por un sendero con unas vistas excelentes del valle, atravesando una espectacular tartera y que nos conducirá a Durro. Desde Durro la ruta desciende hasta Barruera de manera directa por dentro del bosque por un cómodo y divertido sendero. Desde la Palanca Vieja de Barruera seguiremos por el camino hasta Erill, que, remontando las orillas del río y combinando tramos de pista y camino, discurre por los Planos. Después de una suave subida por camino tradicional, se llega a Erill. Desde Erill en Boí se sigue el camino entre los dos núcleos, que en su primer tramo desciende hasta el río Noguera de Tor. Tras cruzar la pasarela peatonal sobre el río, sólo resta realizar un corto ascenso por el bosque hasta llegar de nuevo a Boí.
OBSERVACIONES
Preste atención en el tramo de carretera de 150 m que encontramos a la entrada en Barruera y en el cruce de la carretera L-500 entre Erill y Boí.