
Recorridos cortos, explosivos, con desnivel y buenas vistas; los trails verticales son especiales. Rialp te ofrece tres posibilidades para entrenar las subidas intensas, totalmente diferenciadas entre ellas; desde Rodés, con una primera parte menos exigente, desde Rialp, la más clásica al Pla de St Genís, desde Caregue la más exigente, ascendiendo al Bony d’Arquer.
TRAIL VERTICAL
Sant Genís
Distancia total: 4,8 Km
Desnivel positivo: 1,100 metres
Punto de salida: Rialp
Punto de llegada: Pla de Sant Genís
Altitud mínima: 700 (Rialp)
Altitud máxima: 1800 (Pla de Sant Genís)
Leer reseña
Circuito apto para hacer durante todo el año. Debemos tener en cuenta que en las partes más altas podemos encontrar bastante nieve en invierno, por lo tanto evitaremos los días posteriores a nevadas, y en caso de realizar el circuito tendremos que llevar la ropa y material necesario (guantes, cortaviento, malla larga, etc …). Se recomienda consultar previamente la meteorología, ya que puede haber mucha variación térmica entre el punto más bajo (Rialp) y el más elevado (Sant Genís).
El circuito KmVertical Sant Genís es ideal para entrenamientos verticales y series en subida. A pesar de tener una pendiente muy constante, los tramos más duros los encontraremos al inicio, entre Rialp y Surp (1’2km-300 +) y el tramo final, donde salvaremos un desnivel de 250+ en menos de 500m de distancia. Podremos disfrutar de unas vistas privilegiadas una vez llegados al Pla de Sant Genís, y al bajar por el mismo recorrido contemplaremos el altivo Pico del Orri y la serpenteante Noguera Pallaresa.
Saliendo de Rialp, el recorrido enseguida sube por las callejuelas del casco antiguo para llegar a las ruinas del Castillo de Rialp. Rápidamente seguiremos sin tregua el antiguo camino que nos llevará hasta Surp. Cruzaremos el núcleo y la carretera que lleva a Rodés para seguir subiendo sin muchos descansos por la solana de la montaña de Surp hasta las Bordes de Surp y la Ermita de Sant Esteve.
En este punto hay que vigilar con el ganado, ya que pasaremos por dos hilados prácticamente seguidos. Seguiremos tomando altitud y rápidamente entraremos en el bosque, muy sombrío, y sin dejar en ningún momento de subir, llegaremos a los prados que dominan el Pla de Sant Genís.
AGUA: fuente en el pueblo de Surp y en Rialp donde además encontraremos todos los servicios que necesitemos
Cultura: Castell de Rialp, Surp, Església de Sant Iscle i Santa Victòria i Rodés.
Bony d'Arquer
Distancia total: 3,8 Km
Desnivel positivo: 1200 m
Punto de salida: Caregue
Punto de llegada: Bony d’Arquer
Altitud mínima: 1040 m. (Caregue)
Altitud máxima: 2297 m. (Bony d’Arquer)
Leer reseña
El circuito transcurrirá primero entre tramos de pasto y entre abandonados bancales, para después seguir entre prados, bosques y un último tramo muy alpino, llegando a la cima por la vertiginosa umbría y una canal final que no nos dejará respirar hasta el final.
Saliendo de Caregue, el recorrido enseguida sube por las callejuelas del casco antiguo siguiendo el camino que nos llevaría a la ermita de la Mare de Déu de la Muntaña de Caregue. Rápidamente dejamos este camino y tomamos un desvío poco marcado que asciende entre bancales. Sin tregua seguiremos rompiente de aguas de la Sierra de Arquer, siempre en constante subida, primero por prados, después nos adentraremos en la Mata de Caregue, un frondoso bosque prácticamente virgen, para acabar saliendo en la zona más alpina del recorrido , ya divisando a lo lejos la cima, donde llegaremos entre prados alpinos, canales de hierba y un último tramo de fácil arista.
AGUA: en el núcleo de Caregue encontraremos diferentes fuentes. Si bajamos por la alternativa de la pista forestal encontraremos agua poco antes de la ermita de la Mare de Déu de la Muntaña de Caregue.
Cultura: Pic de l’Orri. Caregue i Mare de Déu de la Muntanya de Caregue.
Rodés
Distancia total: 3,4 Km
Desnivel positivo: 700 m
Punto de salida: Rodés
Punto de llegada: Pla de Sant Genís
Altitud mínima: 1100 m. (Rodés)
Altitud máxima: 1800 m. (Pla de Sant Genís)
Leer reseña
Este es un recorrido vertical con una pendiente más suave que nos permitirá realizar entrenamientos de fuerza y velocidad en subidas. Ideal si estamos instalados en el núcleo de Rodés.
Circuito apto para hacer a partir de finales de primavera, verano y otoño. Hay que tener en cuenta que en las partes más altas podemos encontrar nieve en invierno. Como siempre, hay que tener presente la previsión de la meteorología, ya que puede haber cambios repentinos de temperatura y clima durante el recorrido.
En la Borda de Surp encontraremos 2 hilados, es necesario que los respetemos y los cruzemos por debajo, y si los abrimos los volveremos a cerrar. El circuito KmVertical Rodés es ideal para hacer una salida corta y explosiva, para exigir lo máximo y disfrutar de la tranquilidad y las vistas del Pla de Sant Genís y de todo su recorrido
Saliendo del núcleo de Rodés rápidamente ascenderemos por camino siguiendo el lomo de la montaña. Este primer tramo es muy exigente, hasta que llegamos a una pista, que tomaremos en suave bajada y nos dará un pequeño respiro hasta encontrar un desvío a la derecha que nos llevará hasta la Borda de Surp. Cruzaremos la Borda y seguiremos en fuerte subida, primero entre matorrales y después por bosque espeso, que ya no dejaremos hasta llegar a la cota 1800m, el Pla de Sant Genís. Este lugar es un lugar ideal para observar el paisaje y respirar su tranquilidad. El regreso lo haremos por el mismo recorrido de subida, divisando en todo momento la Noguera Pallaresa, Rodés y Rialp al fondo del valle.
AGUA: en el pueblo de Rodés, punto de salida y llegada. No encontraremos en ningún otro punto del trayecto
Cultura: Surp, Església de Sant Iscle i Santa Victòria, Noguera Pallaresa i Rialp.