
OLIVELLA, UN LUGAR IDEAL DONDE ENTRENAR
Olivella ocupa buena parte del Macizo del Garraf (Parque Natural del Garraf), perteneciente a la Cordillera Litoral. Su ubicación y buena red de senderos le da un excelente acceso al Parque Natural del Garraf. El clima mediterráneo permite entrenar con temperaturas óptimas todo el año, sólo que en verano tendremos que madrugar para no tener que soportar las elevadas temperaturas.
Las rutas que te proponemos transcurren en buena parte dentro del Parque Natural, y parten de dos ubicaciones diferentes: la explanada de encima el campo de fútbol de Olivella, en Mas Milà; y el casco antiguo del pueblo, frente al Ayuntamiento. Son rutas que podrás mantener ritmos elevados, sin ninguna dificultad técnica, aptas para todo tipo de corredores. Encontrarás una muy buena combinación entre pista y sendero, siempre entre bosques de pino y viñedos, con vistas al mar desde algunos puntos, y pasando por antiguas masías. Con todo, harán que sea una experiencia única.

RUTAS DE TRAIL RUNNING EN OLIVELLA
Todos los circuitos de trail de Olivella se pueden competir todo el año con la app OPEN TRAIL RACES.

MARGALLÓ 12K
Distancia total: 12 km
Desnivel positivo: 250 m.
Punto de salida: Mas Milà
Punto de llegada: Mas Milà
Altitud mínima: 107 m.
Altitud màxima: 272 m.
Descripción de la ruta
MARGALLÓ 12K
Esta ruta es excelente para entrenamientos de calidad de aproximadamente una hora a ritmos altos. Todo el recorrido es de buen correr, con una fantástica combinación de pista y senderos vistosos y variados que harán las delicias del corredor más exigente.
Salimos de la explanada, donde podemos dejar cómodamente el coche, y donde encontraremos el cartel del punto de salida de las carreras OTR, punto de inicio de todos los circuitos que salen de Mas Milà. Bajamos por el camino cementado para pasar sobre la Riera de Begues que nos acompañará los primeros 800m del recorrido. Dejaremos a mano izquierda la balsa para helicópteros y continuaremos por la pista del Fondo del Querol. Seguiremos en suave ascenso y pasaremos el Pla dels Roures hasta el cruce de Roures de la Cotxa donde, a izquierda, encontraremos la primera subida algo más pronunciada que nos hará bajar la velocidad y subir las pulsaciones. Sólo empezar a subir, encontraremos un camino a mano derecha que es donde se separa este recorrido del Margalló 30K, pero seguiremos por la izquierda, pista arriba durante 800 m. En lo alto encontraremos las ruinas de lo que fue la masía del Rourell con buenas vistas panorámicas. Bajaremos fácilmente al fondo del Pou del Rourell y enseguida estaremos subiendo de nuevo por la Serra del Cementiri. Dejaremos el cementerio a mano derecha y haremos una última subida, la más empinada y cima de la carrera. Sólo empezar a bajar encontraremos una pronunciada curva a mano izquierda, punto de separación entre el recorrido Margalló 12K y Margalló 23k. Bajaremos por la pista de cemento y, enseguida que llegamos a unas casas, encontraremos a mano izquierda una estrecha calle / sendero que separa las hileras de casas y que va directo hasta el casco antiguo de Olivella. Seguiremos recto hasta la plaza del Ayuntamiento. Pasaremos por delante del Ayuntamiento, donde hay una fuente en la que podremos refrescarnos, y girando a mano derecha y encontraremos seguiremos las indicaciones del Torrent del Pont. Este bonito sendero nos alejará del núcleo y bajando tendremos que tener cuidado de no pasarnos el sendero a mano izquierda que gira casi 170º. Seguiremos por el sendero hasta llegar a la carretera, que cruzaremos con precaución. Continuaremos por un sendero llano que parecerá un muestrario de la palmera típica de la zona, el palmito. Llegaremos a la pista de cemento de Cal Muntaner donde giraremos bruscamente a la izquierda. En este punto es donde el trazado vuelve a coincidir con el de los recorridos Margalló 23k y 30K y que ya no se separarán hasta el final. Continuaremos pista abajo hasta llegar a la carretera BV-2111, donde nos mantendremos unos metros en el margen derecho para bajar al camino que, todo el tiempo paralelo a la Riera de Begues, ya no dejaremos hasta llegar de nuevo al punto de salida.

OLIVELLA 16K
Distancia total: 16 km
Desnivel positivo: 355 m.
Punto de salida: Ajuntament d’Olivella
Punto de llegada: Ajuntament d’Olivella
Altitud mínima: 140 m.
Altitud máxima: 303 m.
Descripción de la ruta
OLIVELLA 16K
Esta ruta nos llevará por pistas y senderos de gran belleza y fáciles para correr. Por eso nos hará disfrutar muchísimo tanto por paisajes como por ritmos elevados. Los constantes toboganes de la segunda mitad nos podrán servir a la perfección para entrenamientos de fartlek.
Saldremos de la Plaça Major d’Olivella, delante del Ayuntamiento y tomaremos el camino señalizado como Castell Vell. Rápidamente dejaremos atrás el pueblo y bajaremos por sendero hasta la carretera, que cruzaremos con precaución. Seguiremos las indicaciones y empezaremos a subir hasta el Coll de Triador. Bajaremos por el Camí del Pou Tancat y al llegar al Fondo del Rector giraremos a la izquierda para tomar el sendero que nos llevará al Barret del Rector (formación rocosa que algunos investigadores han considerado como restos de un dolmen, y que por su perfil de sombrero (barret) recibe este nombre). Seguiremos por la pista paralela al Torrent de la Llaureda y tomaremos al poco el sendero a mano derecha que en suave subida nos hará bordear la Riera de Begues durante unos 2 kms. A partir de aquí continuaremos por la pista pero ahora en clara subida hasta arriba del collado de la Serra dels Carlins. Cuando ganemos altura, a mano derecha tendremos excelentes vistas sobre Santa Susanna. Continuaremos recto en dirección a Arboçar. Seguiremos la pista del Camí del l’Arboçar y a partir de ahí seguiremos todo el tiempo la pista que bordea la Riera dels Pelagons en suave bajada pero con constantes toboganes y rodeados de vegetación exuberante. La pista finaliza en la carretera de Olivella que bordearemos por la izquierda unos metros para cruzarla finalmente y bajar a la riera antes de pasar el puente, que lo pasaremos por debajo. Seguiremos en la pista que va paralela a la Riera de Begues y que en poco más de 2 km acabará de nuevo topando con la carretera. Pasaremos unos metros por el arcén izquierdo y enseguida tomaremos el camino de Can Montaner. Cuando estamos llegando a la masía tomaremos a mano derecha el sendero que bien señalizado nos llevará hacia Olivella, no sin antes coger un bonito y sombrío sendero que en subida y por terreno entretenido nos conducirá al punto de salida, la Plaça Major d’Olivella.

MARGALLÓ 23K
Distancia total: 23 km
Desnivel positivo: 585 m.
Punto de salida: Mas Milà
Punto de llegada: Mas Milà
Altitud mínima: 107 m.
Altitud máxima: 400 m.
Descripción de la ruta
MARGALLÓ 23K
Esta ruta es excelente para entrenamientos de resistencia a ritmos elevados. La mayor parte del recorrido es de buen correr, con una fantástica combinación de pista y senderos bonitos y variados que harán las delicias del corredor más exigente.
Salimos de la explanada, donde podemos dejar cómodamente el coche, y donde encontraremos el cartel del punto de salida de las carreras OTR, punto de inicio de todos los circuitos que salen de Mas Milà. Bajamos por el camino cementado para pasar sobre la Riera de Begues que nos acompañará los primeros 800m del recorrido. Dejaremos a mano izquierda la balsa para helicópteros y continuaremos por la pista del Fondo del Querol. Seguiremos en suave ascenso y pasaremos el Pla dels Roures hasta el cruce de Roures de la Cotxa donde, a izquierda, encontraremos la primera subida algo más pronunciada que nos hará bajar la velocidad y subir las pulsaciones. Sólo empezar, encontraremos un camino a mano derecha que es donde se separa este recorrido del Margalló 30K, pero seguiremos por la izquierda, pista arriba durante 800 m. En lo alto encontraremos las ruinas de lo que fue la masía del Rourell con buenas vistas panorámicas. Bajaremos fácilmente al fondo del Pou del Rourell y enseguida estaremos subiendo de nuevo por la Sierra del Cementerio. Dejaremos el cementerio a mano derecha y haremos una subida empinada. Sólo empezar a bajar encontraremos una pronunciada curva a mano izquierda, punto de separación entre el recorrido Margalló 12K y Margalló 23k, que en este caso giraremos a mano derecha por un sendero que nos hará pasar por delante la Masía de Can Camps. Saldremos a la pista y a los pocos metros estaremos dentro del Parque del Garraf. Ascenderemos por pista hasta el Mas de Aliona y después de una pequeña subida llegaremos al cruce de Cuatro Caminos donde seguiremos a mano izquierda para tomar el GR-5, un sendero rocoso y que en suave pero constante subida nos llevará a Can Grau, escuela de naturaleza y observatorio astronómico. Seguiremos ascendiendo por el GR-5 hasta encontrar una pista ancha, punto más elevado del recorrido y donde, si nos damos media vuelta, disfrutaremos de magníficas vistas panorámicas de la costa, que hacia el sur nos dejará ver el lejano Montsià en días claros. Seguiremos por pista el GR-5 hasta llegar al desvío a mano izquierda con indicación de Santa Susanna. Bajaremos por un largo sendero rocoso, donde tendremos que tener cuidado cuando esté húmedo. Nos llevará hasta Santa Susanna, una masía elevada en una pequeña colina, dominando su extensa finca. Bordearemos los viñedos y la pista nos llevará a subir el Coll de Trencaportells. Seguiremos hasta el Mas Vendrell y, en lo alto de la pista, llegaremos al desvío que a mano derecha nos puede, opcionalmente y fuera de ruta, subir al Castell Vell, con espectaculares vistas del territorio de Olivella. Seguiremos abajo por pista y tomaremos las indicaciones de la Font del Rector, donde está la fuente y unos antiguos lavaderos, normalmente con agua para refrescarnos si hace calor. Seguiremos por el sendero que nos volverá a la pista en un punto donde encontraremos el Barret del Rector (formación rocosa que algunos investigadores han considerado como restos de un dolmen, y que por su perfil se conoce como el sombrero del Rector). Seguiremos por la pista, y opcionalmente podremos visitar la cueva de Cal Muntaner; vale la pena bajar a verla y detenerse unos minutos. Seguiremos por la pista hasta llegar a la masía de Cal Muntaner. En este punto es donde el trazado vuelve a coincidir con el recorrido del circuito Margalló 12K y que ya no se separarán hasta el final. Continuaremos pista abajo hasta llegar a la carretera BV-2111, donde nos mantendremos unos metros en el margen derecho para bajar al camino que, todo el tiempo paralelo a la Riera de Begues, ya no dejaremos hasta llegar de nuevo al punto de salida.

MARGALLÓ 30K
Distancia total: 30 km
Desnivel positivo: 815 m.
Punto de salida: Mas Milà
Punto de llegada: Mas Milà
Altitud mínima: 107 m.
Altitud máxima: 534 m.
Descripción de la ruta
MARGALLÓ 30K
Esta ruta es excelente para entrenamientos de larga resistencia a ritmos elevados. La mayor parte del recorrido es de buen correr, con una fantástica combinación de pista y senderos bonitos y variados que harán las delicias del corredor más exigente. En días claros, las vistas desde la cima de la Mola son impresionantes: desde el Pirineo, pasando por Montserrat, Garraf, el mar y al fondo el Montsià.
Salimos de la explanada donde podemos dejar cómodamente el coche y donde encontraremos el cartel el punto de salida de las carreras OTR. Punto de inicio de todos los circuitos que salen de Mas Milà. Bajamos por el camino cementado para pasar sobre la Riera de Begues que nos acompañará los primeros 800m del recorrido. Dejaremos a mano izquierda la balsa para helicópteros y continuaremos por la pista para el Fondo del Querol, pasaremos el Pla dels Roures y seguiremos en suave ascenso hasta el cruce de los Roures de la Cotxa donde, a izquierda, encontraremos la primera subida algo más pronunciada que nos hará bajar la velocidad y subir las pulsaciones. Sólo empezar, encontraremos un camino a mano derecha que es donde nos separaremos del recorrido que hasta ahora hemos compartido con el recorrido Margalló 12K y 23K, Continuaremos hasta el cruce de Quatre Camins, ya dentro del Parque del Garraf y sobre la traza del GR- 5, que en esta parte es un sendero rocoso y que en suave pero constante subida nos llevará a Can Grau, escuela de naturaleza y observatorio astronómico. Seguiremos ascendiendo por el GR-5 hasta que éste se convierte en una pista ancha. Planearemos un rato y, cuando empecemos a bajar, pasaremos el desvío a Santa Susanna, donde iniciamos un bucle que después de 10 kms nos volverá a dejar en el mismo punto. Seguiremos bajando y en la primera curva a mano derecha encontraremos la cadena y el sendero que nos subirá hasta la cima de La Mola. Opcionalmente, justo antes de llegar a la cima podemos tomar un sendero a mano derecha que nos llevará a las Balmes de la Mola, un excelente mirador natural resguardado del viento del norte, donde podremos detenernos a comer, beber y disfrutar de las vistas antes de continuar. Una vez en la cima, dominada por la torre de vigilancia podremos disfrutar de las vistas al norte con los Pirineos al fondo y Montserrat a tocar. Desde aquí bajaremos por pista, con tramos cementados, casi hasta Olesa de Bonesvalls, donde tomaremos un sendero, que nos llevará a la parte baja del GR-5 de la ruta y que tendremos que remontar, alternando pista y senderos, siempre en subida hasta llegar de nuevo al desvío de Santa Susanna que, ahora sí tomaremos. El recorrido a partir de aquí será coincidente con el recorrido Margalló 23k. Bajaremos por un largo sendero rocoso, donde tendremos que tener cuidado cuando esté húmedo. Nos llevará hasta Santa Susanna, una masía elevada en una pequeña colina, dominando la llanura de su extensa finca. Bordearemos los viñedos y la pista nos llevará a subir el Coll de Trencaportells. Seguiremos hasta el Mas Vendrell y, en lo alto de la pista, llegaremos al desvío que a mano derecha nos puede, opcionalmente y fuera de ruta, subir al Castel Vell, con espectaculares vistas del territorio de Olivella. Seguiremos hacia abajo por pista y tomaremos las indicaciones de la Fuente del Rector, donde está la fuente y unos antiguos lavaderos normalmente con agua para refrescarnos si hace calor. Seguiremos por el sendero que nos devolverá a la pista en un punto donde encontraremos el Barret del Rector (formación rocosa que algunos investigadores han considerado como restos de un dolmen, y que por su perfil se conoce como el sombrero (Barret) del Rector). Seguiremos por la pista, y opcionalmente podremos visitar la Cueva de Cal Muntaner, vale la pena bajar unos minutos a visitarla. Seguiremos por la pista hasta llegar a la masía de Cal Muntaner. En este punto es donde el trazado vuelve a coincidir con el recorrido del circuito Margalló 12K y que ya no se separarán hasta el final. Continuaremos pista abajo hasta llegar a la carretera BV-2111, donde nos mantendremos unos metros en el margen derecho para bajar al camino que, todo el tiempo paralelo a la Riera de Begues, ya no dejaremos hasta llegar de nuevo al punto de salida.